Herencias inmobiliarias en España: guía completa para aceptar, gestionar y vender un inmueble
Heredar una vivienda o inmueble puede implicar una gran carga administrativa, fiscal y emocional. En este artículo te explicamos paso a paso lo que debes saber para aceptar y todo lo referente a herencias inmobiliarias, gestionar los trámites, calcular los impuestos correspondientes y considerar opciones de venta o alquiler. Nuestra guía está actualizada para 2025 y es aplicable en todo el territorio español, con referencias específicas cuando corresponda a Cataluña o zona de Tarragona / Reus.
Qué significa “aceptar una herencia inmobiliaria” y qué opciones tienes

Cuando una persona fallece, sus bienes pasan a sus herederos mediante un proceso sucesorio regulado por el código civil y las normas de sucesiones autonómicas. En el caso de un inmueble, los herederos tienen tres opciones principales:
- Aceptar la herencia pura y simple: recibir todos los bienes y asumir también las deudas y cargas.
- Aceptar la herencia con beneficio de inventario: se hace un inventario de bienes y deudas; los herederos responden solo hasta donde valgan los bienes.
- Rechazar la herencia: renunciar al patrimonio heredado, incluida la vivienda, si las cargas (hipotecas, deudas) son excesivas.
En muchas situaciones, los herederos optan por aceptar con beneficio de inventario para evitar sorpresas negativas financieras.
Nota clave: Si la vivienda estaba alquilada al momento del fallecimiento, el contrato de alquiler no desaparece: el nuevo propietario (heredero) hereda también el contrato y los derechos / obligaciones del arrendatario. Juspedia+1
Pasos legales para gestionar una herencia inmobiliaria
Valorar bienes y deudas
Lo primero es hacer una tasación realista del inmueble (valor de mercado), así como identificar hipotecas, cargas o deudas asociadas. En muchas comunidades autónomas hay criterios específicos para valoraciones fiscales.
Declaración de la herencia y reparto entre herederos

Luego procede la declaración de herederos (si no hay testamento) o ejecución del testamento. Se debe formalizar mediante escritura pública ante notario. Se determina qué porcentaje recibe cada heredero según el testamento o las normas de sucesión legal.

Pago de impuestos y liquidación fiscal
Los herederos deben pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que varía según la comunidad autónoma (en Cataluña, por ejemplo, hay reducciones y tramos específicos). Además:
- Si en la escritura se realiza pago alguno entre herederos, puede aplicarse Plusvalía municipal (impuesto sobre el incremento del valor del suelo municipal).
- En ciertos casos, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales puede aplicarse si se hace una adjudicación entre herederos.
- Si el inmueble se vende posteriormente, el vendedor deberá pagar ganancias patrimoniales en IRPF, calculando la diferencia entre valor de adquisición (valor fiscal asignado en la herencia) y valor de vent
Inscripción en el Registro de la Propiedad
Una vez formalizados los trámites, se debe inscribir la nueva titularidad en el Registro de la Propiedad correspondiente al inmueble. Esto garantiza que los herederos aparezcan como propietarios legalmente.
Plazos y recomendaciones
- En muchas comunidades, el impuesto de sucesiones debe presentarse en un plazo de entre 6 y 12 meses desde el fallecimiento (o prórroga si aplica).
- Es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho sucesorio para evitar errores en el reparto o en la aplicación de reducciones fiscales.
- En Cataluña, por ejemplo, existen deducciones si el heredero es descendiente directo o tiene discapacidad.
En resumen: aceptar la herencia + liquidarla fiscalmente + inscribir el inmueble son pasos esenciales antes de poder disponer de él.
Vender la vivienda heredada: posibilidades, costes y consejos
Ventajas y desventajas de vender una vivienda heredada
Ventajas:
- Obtener liquidez inmediata para repartirla entre herederos.
- Evitar cargas futuras (mantenimiento, impuestos locales, rehabilitación).
- Posibilidad de aprovechar la demanda alta del mercado en ciertos momentos.
Desventajas:
- Pagar impuestos (ganancias patrimoniales).
- Posible conflicto entre herederos si no hay acuerdo.
- Tiempos de venta lentos en zonas con menor demanda
Costes asociados a la venta
Gastos de notaría y registro al formalizar la venta.
Impuestos por ganancias patrimoniales en IRPF: la diferencia entre el valor asignado en la herencia y el precio de venta.
Comisión de agencia inmobiliaria si usas un agente.
Posible plusvalía municipal si ha habido aumento del valor del suelo desde la transmisión.
Estrategias para maximizar precio y vender rápido
Realizar una valoración profesional actualizada.
Hacer mejoras ligeras (pintura, arreglos estéticos) para presentar el inmueble en mejor estado.
Utilizar fotografías profesionales y presentaciones virtuales (tour 3D).
Promocionar en portales locales, enfocar anuncios con palabras clave locales (“vivienda heredada Tarragona”, “casa en Reus herencia”).
Ofrecer facilidades como la posibilidad de asumir algunos costes o financiamiento.
Venta entre herederos o adjudicación interna
En algunos casos, los herederos deciden que uno adquiere la parte de los otros. En ese caso:
- Se hace una operación interna entre herederos.
- Pueden aplicarse impuestos de transmisiones patrimoniales o estar exentos, dependiendo de la comunidad autónoma.
- Es importante formalizar todo ante notario y respetar la valoración para evitar conflictos fiscales.
Alternativa: alquilar el inmueble heredado
Si la zona tiene demanda de alquiler, puede ser interesante no vender de inmediato:
Ventajas de alquilar
Heredar un activo que sigue generando valor.
Flujo continuo de ingresos pasivos.
Aplazamiento de los costes de venta mientras el mercado mejora.

Heredar un activo que sigue generando valor.
Aspectos legales y fiscales al alquilar
Si el contrato existía antes del fallecimiento, el heredero lo mantiene con los mismos derechos.
Declarar los ingresos por alquiler en el IRPF.
Aplicar deducciones permitidas (gastos de mantenimiento, seguros, amortización proporcional).
En alquileres de larga duración, el contrato y condiciones legales se mantienen.
Recomendaciones para gestionar como casero heredero
Invertir en mejoras de eficiencia energética (aislamiento, certificación energética), lo cual puede atraer mejores inquilinos.
Hacer contrato actualizado, con cláusulas claras de duración, garantías y fianza.
Mantener el inmueble en buen estado para conservar su valor.
Revisar precios del mercado local periódicamente para ajustar la renta.
Errores comunes y recomendaciones finales
- No hacer valoración correcta al recibir la herencia → sobrepagar impuestos o disputas entre herederos.
- Retrasar la presentación del impuesto de sucesiones → sanciones o recargos.
- No tener acuerdos claros entre herederos sobre destino del inmueble.
- No considerar los costes futuros de mantenimiento o cargas municipales.
- No optimizar la venta (fotografías, marketing local, exposición).
Recomendación final: antes de tomar cualquier decisión (vender, alquilar, adjudicar), consulta con un abogado especializado y un agente inmobiliario local que conozca la zona de la vivienda heredada (por ejemplo en Reus / Tarragona / Cataluña). Así evitas errores fiscales o legales que pueden costarte mucho.
“Heredar es continuar una historia: la de quienes nos precedieron y soñaron con un futuro mejor para los suyos.”
Herencias inmobiliarias en España 2025: guía para aceptar, gestionar y vender
Descarga la guía y recibe asesoramiento experto para tramitar la herencia, optimizar impuestos y vender el inmueble en las mejores condiciones. Documentos, plazos y opciones claras (aceptación, beneficio de inventario o renuncia).
Informe confidencial para decidir
Legal, fiscal y venta
Cataluña & C. Valenciana
Qué vas a encontrar en la guía
- Documentación imprescindible: defunción, últimas voluntades, testamento o declaración de herederos.
- Plazos e impuestos 2025: sucesiones, plusvalía municipal y efectos en IRPF al vender.
- Opciones: aceptar pura, a beneficio de inventario o renunciar (cuándo conviene cada una).
- Venta del inmueble: valoración, estrategia, distribución entre coherederos, poderes/representación y calendario.
- Checklist descargable y contacto directo con nuestro equipo.
¿Por qué con Angela Clair?
- Experiencia en herencias con inmuebles en Cataluña y Comunidad Valenciana.
- Red de partners legales y fiscales para un trámite ágil y seguro.
- Valoración gratuita en 48h y plan de venta a medida.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tarda una herencia con inmueble?
- Depende de la documentación y del número de herederos; con todo en regla, el reparto y la inscripción pueden resolverse en semanas.
- ¿Y si uno de los herederos no quiere vender?
- Existen vías de acuerdo (compra de parte, uso temporal, alquiler) y, en última instancia, división de cosa común. Te asesoramos en el enfoque óptimo.
- ¿Puedo vender antes de liquidar impuestos?
- Primero hay que aceptar la herencia, adjudicar e inscribir. Luego, se puede vender con plena seguridad jurídica y fiscal.
Descarga la guía y solicita asesoramiento
Te enviamos la guía y una valoración/confidencial en 48h. Si lo deseas, gestionamos la venta de tu inmueble heredado.

