El mercado inmobiliario en España 2025: récord de hipotecas y ventas al nivel más alto en 18 años
Una tormenta perfecta: hipotecas en máximos y ventas disparadas
El mercado inmobiliario en España vive un momento histórico. Durante el primer semestre de 2025, se firmaron 243.257 hipotecas, la cifra más alta en 14 años. Al mismo tiempo, se vendieron 357.533 viviendas, un volumen que no se veía desde 2007, justo antes de la gran crisis financiera.
En Angela Clair Real Estate Consulting, analizamos cada dato para entender qué significa para compradores, vendedores e inversores. Y lo cierto es que el mercado late con fuerza, pero también con desequilibrios que generan oportunidades y riesgos.


¿Por qué se disparan las hipotecas?

El euríbor a la baja ha sido una de las claves. Muchas familias y jóvenes compradores han aprovechado que el tipo medio de las hipotecas ha caído hasta el 2,99 %, con un 72 % de contratos a tipo fijo. Esto ofrece una tranquilidad enorme: pagar la misma cuota mes tras mes, sin miedo a subidas bruscas de intereses.
En paralelo, la escasez de vivienda en venta y la sensación de que los precios seguirán creciendo ha empujado a muchos a firmar cuanto antes. Es como ver un tren que pasa rápido: si no subes ahora, puede que luego sea más caro.
Ventas de viviendas: cifras que impresionan
En los primeros seis meses del año, España vendió casi 360.000 casas. Esto supone un 20 % más que en 2024 y el mejor dato de los últimos 18 años.
El mercado de segunda mano domina, con casi el 78 % de las operaciones, mientras que la obra nueva sigue limitada por los altos costes de construcción y la falta de suelo disponible en grandes ciudades.
En ciudades como Madrid y Barcelona, la presión es todavía mayor: la demanda supera con creces a la oferta. Y cuando eso ocurre, los precios se mantienen firmes, incluso subiendo.


¿Burbuja o ajuste natural?
La gran pregunta es si estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria.
- Los precios suben con fuerza, hasta un 15,9 % interanual en julio.
- El alquiler también crece a doble dígito, con un 9,7 % más que en 2024.
- La demanda no se detiene, impulsada por hipotecas atractivas y un mercado laboral más estable que hace una década.
Los expertos advierten que el desequilibrio entre oferta y demanda es real. Sin embargo, a diferencia de 2007, los compradores de hoy cuentan con hipotecas más sólidas, menos riesgosas y reguladas.
Cataluña: un espejo del mercado nacional
En Cataluña la tendencia es muy similar. Las compraventas crecieron un 52,3 % en el primer trimestre de 2025, con más de 10.000 operaciones. El precio medio de la vivienda se estima que crecerá entre un 5 % y un 6 % este año, especialmente en Barcelona.
Este boom refleja una realidad: mucha gente quiere comprar, pero poca gente pone su vivienda en venta. El resultado es un mercado tensionado que favorece al vendedor, pero que también representa una oportunidad única para el inversor.
Oportunidades para los inversores
Desde la visión de Angela Clair, este contexto abre varias líneas de acción:
- Venta de inmuebles en zonas de alta demanda: si tienes una propiedad en Barcelona, Madrid o la costa catalana, hoy es uno de los mejores momentos para vender.
- Compra con visión a largo plazo: aunque los precios suben, el valor de la vivienda en España sigue siendo atractivo para el inversor internacional frente a otros países europeos.
- Diversificación: la obra nueva y la rehabilitación de edificios con licencias son segmentos que ganan atractivo por la falta de producto.
En pocas palabras, el mercado está más activo que nunca, y quien sepa leer sus señales puede obtener beneficios sólidos.


¿qué pasará en los próximos meses?
El escenario actual plantea una incógnita apasionante:
- ¿Seguirán creciendo las ventas o empezarán a frenarse cuando las familias vean que los precios son demasiado altos?
- ¿Podrán las administraciones desbloquear más suelo para obra nueva y equilibrar la oferta?
- ¿Qué papel jugarán los fondos internacionales en un mercado donde la rentabilidad aún es competitiva?
Lo cierto es que cada dato nuevo genera más expectación. Y en Angela Clair estamos atentos para asesorar a quienes no solo buscan comprar o vender, sino invertir con estrategia.

Un mercado en movimiento
España vuelve a ser protagonista en el mapa inmobiliario europeo. Con más hipotecas firmadas y más casas vendidas que en los últimos 18 años, el momento es histórico. Pero la clave no está en mirar solo las cifras, sino en interpretarlas con visión de futuro.
«El mercado inmobiliario siempre premia a quienes actúan con inteligencia y visión. Hoy más que nunca, es momento de decidir si quieres ser espectador… o protagonista.»
— Rebeca Merino Cabanillas, CEO de Angela Clair Real Estate Consulting
