Mercado inmobiliario español en 2025
¿Por qué ahora es tan difícil encontrar vivienda en España?
Imagina que en España hay muchísima gente buscando casa, pero muy pocas casas disponibles. Eso hace que en el sector inmobiliario las que hay cuesten cada vez más. En el segundo trimestre de 2025, el alquiler medio ya ha llegado a 1.155 € al mes, récord absoluto según el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos .
Mientras tanto, comprar una vivienda también se encarece: entre 2022 y 2024 los precios subieron más del 12 %, y en 2025 se espera otro 4–7 % más
Perspectivas de expertos sobre propiedades
Analisis de mercado
Descubra el verdadero valor de sus activos con nuestros analisis de mercado profundos y bien documentados .
¿Qué está pasando?
Las ciudades más grandes como Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia concentran la mayor parte de la demanda de alquiler y compra, y en muchas de ellas la presión se desplaza también a sus alrededores, donde hay más opciones y precios algo más bajos .
Por ejemplo, encuestas de idealista muestran que alrededor del 52 % de la demanda en Madrid y Barcelona se dirige a municipios cercanos como Getafe, Móstoles, Alcalá de Henares o Cornellà

El gráfico A muestra la evolución de los precios de alquiler y compra de vivienda en España desde el primer trimestre de 2022 (Q1 22) hasta el segundo trimestre de 2025 (Q2 25).
🔍 ¿Qué representa?
- La línea azul muestra el precio medio de compra de vivienda.
- La línea naranja representa el precio medio del alquiler mensual.
📈 ¿Qué se observa?
- Ambos precios han aumentado de forma constante a lo largo del tiempo.
- El alquiler sube desde unos 1.000 € hasta alrededor de 1.250 € al mes.
- El precio de compra sube desde unos 1.200 €/m² hasta cerca de 1.360 €/m².
- La tendencia al alza es clara y constante, lo que refleja una alta demanda y escasa oferta en el mercado.
✅ Conclusión:
Este gráfico confirma lo que muchos sienten: cada trimestre que pasa, vivir en España cuesta más, tanto si alquilas como si compras. Por eso, tomar decisiones con anticipación —y con la guía de expertos como Angela Clair Real Estate— es clave.
¿Por qué la demanda es tan alta?
Hay más hogares, menos casas nuevas
Desde 2021 hasta 2024 se crearon más de 250 000 nuevos hogares al año, por inmigración y emancipación juvenil. Pero en 2024 solo se visaron unas 128 000 viviendas nuevas, muy lejos de cubrir las necesidades reales . El Banco de España estima un déficit acumulado de entre 450 000 y 600 000 viviendas
El mapa de calor de demanda de vivienda en España muestra de forma visual las zonas del país donde más personas están buscando casa para comprar o alquilar.
🔥 ¿Qué indica el color?
- Rojo oscuro: Zonas con alta demanda, como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia.
- Naranja o amarillo: Zonas con demanda media o baja, como regiones del interior, noroeste o algunas islas.
🧭 ¿Qué significa?
Este mapa refleja que la mayoría de la población busca vivienda en zonas urbanas, costeras o metropolitanas. Es una herramienta útil para inversores, compradores y promotores, ya que donde hay más demanda, hay más oportunidades.
👉 En Angela Clair Real Estate usamos este tipo de análisis para encontrar los mejores lugares donde invertir o comprar con seguridad y rentabilidad.


La inversión residencial sube fuerte
La vivienda se considera una inversión segura y rentable. Desde 2020 la inversión residencial ha crecido un 87 %, con más de 13.900 millones € invertidos en alquileres, coliving y residencias de estudiantes . En el primer trimestre de 2025 España recibió 3.300 millones € en inversión total, y el 35 % fue para el sector Living (multifamily, coliving, flex living) durante ese trimestre.
Subida continua de precios
En vivienda de segunda mano, el precio por metro cuadrado subió un 4,2 % en solo tres meses, alcanzando 2.489 €/m², el mayor ritmo en una década .
BBVA Research espera un alza global del 7,3 % en 2025 y del 5 % en visados de obra nueva, mientras que las compraventas crecerán un 9 %
La intriga que nadie quiere ignorar
¿Dónde vas a encontrar hogar si todo está tan caro y casi no hay viviendas nuevas? Si sabes esto:
- La presión continúa en el centro, pero puedes mirar a ciudades cercanas.
- La obra nueva avanza, pero muy lentamente.
- La inversión sube más que nunca.
Entonces, puedes descubrir la solución real: alguien que entienda este contexto y tenga acceso rápido a viviendas que encajan con lo que tú necesitas.
¿Y qué buscan compradores y alquiladores hoy?
Viviendas con calidad de vida, no solo metros
Hoy los compradores no solo compran casa: compran tranquilidad, luz, eficiencia y comodidad:
- Viven seguros si su vivienda tiene certificado energético A o B.
- Prefieren balcones, terrazas o zonas verdes para sentirse bien.
- Quieren soluciones modernas, a buen precio y cerca de su trabajo o colegios.
La demanda no es sólo por espacio, sino por calidad y bienestar



¿Dónde entra Ángela Clair Real Estate?
Expertos que actúan, no solo analizan
En Ángela Clair Real Estate somos la respuesta que estabas buscando:
- Sabemos qué zonas tienen mayor demanda real, más allá de los centros saturados.
- Disponemos de viviendas disponibles con eficiencia energética y diseño actual, ya listas para entrar a vivir.
- Conectamos con inversores y propietarios que comparten tus expectativas de calidad y asequibilidad.
¿Por qué Ángela Clair puede ayudarte?
- Porque conocemos el mercado mejor que nadie: sabemos dónde hay oportunidades reales.
- Porque trabajamos con promotores, cooperativas y propietarios que tienen viviendas con las características que los compradores ya quieren.
- Porque te ahorramos tiempo y estrés: te mostramos solo lo que realmente se adapta a tu estilo de vida.

¿Qué pasa si no actúas ahora?
Si esperas, podrías:
- Ver cómo los precios siguen subiendo otro 4‑7 %.
- O que las pocas nuevas viviendas se vendan antes, mientras tú estás buscando.
- Perder oportunidades en municipios con demanda, pero donde aún hay stock.
“El derecho a una vivienda digna es esencial; sin más oferta asequible y una regulación efectiva, no habrá mercado que funcione”, dice Alfonso Simón, analista
inmobiliario en Cinco Días

